miércoles, 28 de enero de 2009


FISIOTERAPIA: UNA ALTERNATIVA EN COMÚN







Muchas personas hoy en día son recomendadas a fisioterapia, ya sea por un problema al caminar o porque haya sufrido un accidente. Pero ¿cómo inició esta hermosa profesión??????
La fisioterapia inicia después de la II Guerra Mundial, debido a la cantidad de heridos y la epidemia del Polio. Las primeras fisioterapeutas fueron las enfermeras que se dedicaban a la rehabilitación de los amputados. Entre del gran aumento de la demanda de los servicios de fisioterapia estaban los excelentes resultados obtenidos en el tratamiento de los heridos de guerra durante la II Guerra Mundial y las guerras de Vietnam y Corea, los accidentes laborales, el aumento de las discapacidades crónicas consecuencia del número creciente de ancianos en la población, y el rápido desarrollo de los programas hospitalarios y de asistencia médica.
Sabiendo su origen, ¿qué es fisioterapia?

La fisioterapia no es más que un tratamiento con procedimientos físicos utilizados en pacientes con una incapacidad, enfermedad, o lesión, con el fin de alcanzar y mantener la rehabilitación funcional y de evitar una disfunción o deformidad.

La fisioterapia también se prescribe en pacientes con trastornos ortopédicos, neurológicos, vasculares y respiratorios, que pueden ser congénitos, incapacidades adquiridas por enfermedades o traumatismos, o disfunciones hereditarias.

Ahora bien la fisioterapia no se queda allí, ella abarca otras especialidades como lo es la ginecología,
obstetricia (tanto pre-parto, como post-parto), pediatría, vascular (amputados, drenajes, etc.), neurología (hernias de disco, hemiplejías, parkinson, esclerosis múltiple, lesiones medulares, etc.), gerontología (movilidad reducida), traumatología y ortopedia (esguinces, fracturas, lesiones deportivas, recuperación tras cirugía, desviación de columna, etc.), reumatología (artritis, artrosis, osteoporosis, etc.), cardiología, oncología, entre otras.

Algunas técnicas que son utilizadas en fisioterapia pueden ser :

· El masaje, en sus diversas modalidades.
· Terapias de movimiento, o kinesioterapias.
· Métodos para equilibrar, estirar, e incluso potenciar la musculatura.
· Diferentes tipos de vendajes.
· Aplicación de electroterapia.
· Aplicación de ultrasonidos.
· Aplicación de calor.
· Terapia mediante el uso de agua.
· Aplicación de magnetoterapia.
· Aplicación del láser.
· Aplicación de crioterapia.

¿Dónde puede trabajar un fisioterapeuta?

Los fisioterapeutas trabajan en hospitales, centros de rehabilitación, clínicas y centros para niños discapacitados; y en centros locales, estatales y privados. Además de la atención directa al paciente, los fisioterapeutas participan en otras áreas como consultas, supervisión, enseñanza, administración e investigación.

Espero que esta información se de su agrado, pero no se preocupen muy pronto colocare mas información de Fisioterapia.

Atte. Lebasi Lanreb

SABIAS QUE……
Estudios indican que de 8 a 10 vasos de agua por día, podrían aliviar significativamente las Dolores de Espalda y de articulaciones en el 80% de las personas, que sufren de estos males.



No hay comentarios:

Publicar un comentario